top of page
Double map of altera - cut.png

ARTE

COROGRÁFICO

 

¿QUÉ
ES ATLAS ALTERA?

¿POR QUÉ
USAR UN MAPA?

¿CÓMO
TOMA IMPORTANCIA EL LENGUAJE?

¿CUÁNDO
APARECE LA HISTORIA?

¿Qué es Atlas Altera?

UN LAMENTO EN LA CREACIÓN DE UN MUNDO

Multiculturalismo, pluralismo, liberalismo: estos ideales, cada vez más, están siendo cooptados por el libre mercado y la lógica de la globalización neoliberal, en vez de suponerse como fines en sí mismos. Los ciudadanos del mundo hoy son consumidores. Incluso en el 2022, las Naciones Unidas y casi todos los proyectos cosmopolitas se enfrentan al cinismo, mientras se sigue pagando la idolatría digital con la complejidad de la humanidad. Estamos perdiendo lo que enriquece a nuestro mundo.

 

Del mismo modo que los ecosistemas de nuestro planeta están en peligro, una gran parte de nuestra inmensa diversidad cultural está al borde de perderse, luego de haber prevalecido hasta este momento de la historia humana.

 

Para combatirlo, debemos desafiar nuestros imaginarios. El medio es el mensaje. Por décadas, la humanidad fue representada por un disco dorado que flotaba en el espacio, y hoy por una foto de una pareja Akha en el norte de Tailandia. En cambio, el telón de fondo de la humanidad, el mundo (como realidad y como imaginario) se representa en un mapa político diseñado para que lo entiendan los alumnos de cualquier escuela. Atlas Altera es un ejercicio ficcional y cartográfico para reimaginar ese telón de fondo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atlas Altera es una respuesta a cómo representamos e imaginamos geográficamente el mundo en el que vivimos. En lugar de un estéril y homogeneizante “fin de la historia”, este mundo tanto extraño como familiar muestra a las diferencias culturales florecer. La construcción de este mundo se desarrolla a partir de una serie de escenarios alternativos de la historia que ayudan a alcanzar el objetivo del proyecto: maximizar las diferencias. Aunque se basa en la historia real, el proyecto diverge en la forma escrita por Aristóteles: en vez de representar las cosas como fueron o como son, describe las cosas como podrían ser.

El proyecto se deriva de una creencia similar a la de Richard Rorty, de que para hacer un cambio significativo se debe representar al pasado de una nueva forma. Aquí, no solo se renueva el pasado sino todo lo que existe. Pero, a diferencia de muchas fantasías o historias alternativas convencionales, este proyecto busca hacer un lugar para aquellos que fueron desfavorecidos en los conflictos por sus fronteras bajo la lógica de que “el ganador se lleva todo”. Se trata de llevar al centro a quienes están en los márgenes, para que ellos también, como dice Wade Davis, tengan un lugar en la mesa de la sabiduría humana.

Al reconocer que los mapas políticos escolares terminan por generalizar y borrar ciertas partes del mundo, y siendo pragmáticos con la territorialidad, Atlas Altera pone en foco a los países como la base para mostrar las diversidades en nuestro tiempo (dialectos, conocimientos, prácticas, tradiciones, creencias) que corren el riesgo de desaparecer.

Aparte de los mapas temáticos, la historia de Altera se reparte en placas y narrativas corográficas, con un estilo de escritura de viaje y enciclopédico a la vez, e inspiradas en la tradición de la corografía y geografía regional, más en la línea de Carl Sauer que en la de Vidal de la Blache o Friedrich Ratzel.

REDIBUJANDO EL MAPA PARA REPRESENTAR

¿Por qué usar un mapa?

Atlas Altera es una ficción sintópica. Surge de un amor por lo único de cada lugar y la necesidad de compartir ese amor a través de los mapas y la narrativa corográfica. Es una celebración de la geografía, la historia y los idiomas, así como de las maravillas que se esconden entre nosotros. Al reconocer que un mapa y una descripción pueden abrir miles de posibilidades a la imaginación, se busca crear el trasfondo que merecemos. Como creían los románticos del Siglo XIX, Atlas Altera le da a la gente un nuevo pasado que los guía hacia un mundo asombroso para que conserven.

En Atlas Altera, las diversidades culturales de nuestra realidad (la gente, los dialectos, los conocimientos, las prácticas, las comidas, las tradiciones, las creencias, los mitos) se traen al frente. El mundo está lleno de diferentes culturas, pero hoy en día no se le presta la suficiente atención. En un nivel básico, Atlas Altera se trata de la representación: de que los marginalizados, los que fueron borrados del mapa, vuelvan a aparecer para mostrar la urgencia de ciertas causas o algunas de sus necesidades.

El proyecto puede ser descripto como ironía corográfica: es un trabajo de redescripción, un ejercicio de representar lugares de nuevas maneras. La intención no es enaltecer ninguna nación ni alentar al revanchismo, sino hacer foco en la herencia cultural tan diversa que existe en el presente y que, en gran parte, ha sido ocultada y olvidada. Pero, más importante, Atlas Altera se trata de mostrar bien claro lo que se puede llegar a perder.

Humanity_Akha_couple.png

La imagen principal de la entrada de Wikipedia para "Humano.".

Derivada de la foto por Manuel Jobi, llicenciado bajo CC BY-SA 2.0.

EL FONDO QUE NOS IMAGINAMOS ES TAN IMPORTANTE CÓMO REPRESENTAMOS NUESTRA HUMANIDAD.

 

Nuevos Cimientos

FICCIÓN SINTÓPICA

Aunque en Atlas Altera la historia alternativa es un dispositivo creativo, el proyecto se diferencia de otros trabajos en este área. En lugar de elegir un punto de divergencia en nuestra historia, se investiga un plétora de contrafactuales, cada uno con su potencial de haber preservado una mayor diversidad. Como algunos pueden señalar, esto significa que el proyecto no tiene un enfoque completamente realista.

Es mejor entender al proyecto como una obra de ficción sintópica (la primera de todas): un ejercicio creativo para traer a la superficie las maravillas humanas que existen bajo las naciones y estados de nuestro mundo y que en ocasiones se esconden, se hunden, se marginalizan y hasta se persiguen y se erradican de forma violenta.

 

Como el objetivo es capturar en el mapa la mayor cantidad de aspectos de nuestro mundo, Altera es realista a su manera. Irónicamente, lo que no es realista es cómo imaginamos y conocemos nuestro propio  mundo a través del poco inspirador mapa político de la escuela. Lo distintivo y lo más rico de la humanidad se pierde en los imaginarios geográficos pintados en aquellos mapas, y memorizar los casi 200 países no sirve para nada.

 

Junto con lo que muchos críticos llamarían un uso sin restricciones de la ilusión histórica, Atlas Altera presenta geografía alternativa. En otras palabras, coquetea con fantasías de la geografía física. Estos cambios son conservadores y, en teoría, solo tienen efectos locales, por lo que solo debería haber cambios mínimos en los sistemas naturales de la Tierra en general. Además, estas invenciones en la geografía suelen estar limitadas a unas pocas áreas estratégicas que permiten alcanzar el objetivo del proyecto, que es maximizar las diferencias. En cada caso, las diferencias entre la geografía física de Altera y la de nuestro mundo ofrecen algo de protección o actúan como un mecanismo de aislamiento para ciertos pueblos o comunidades que habrían sido conquistadas por los imperios en épocas de expansión.

Todo esto es para decir que Atlas Altera es un trabajo creativo atrapado entre géneros. Por un lado, pisa los terrenos de la historia alternativa liberal y de la fantasía dura. Para complicar el asunto, se vuelve contraproductiva y contradictoria al contar también ciertas verdades a través de mentiras. La ficción, al fin y al cabo, es a veces más efectiva para dar cuenta de los hechos. La creencia aquí es que, al redescribir el mundo, existe una mayor chance de darle a la gente un conocimiento geográfico más holístico de nuestro mundo. Para contar estas mentiras, Atlas Altera se basa en hechos y conocimientos de geografía, antropología, lingüística, historia y hasta arqueología.

avatarcompass.png
Double map of altera.png

En lugar de representar las cosas como fueron o como son, Atlas Altera las describe como podrían ser.

What is Atlas Altera
Why Use a Map?
Special Grounds
African Lects.png
Languages_Crucea_Deviantart.png

ACEPTANDO A BABEL Y HACIENDO LAS PACES CON UN MUNDO DIVERSO

¿Cómo toma importancia el lenguaje?

Hoy en día, solo veinte o treinta idiomas son el dialecto oficial de alguno de los casi 200 países en el mundo. Estos son idiomas que, gracias a una combinación de hegemonías, globalización y la violencia de ciertas naciones-estado, en algún momento acabarán por forzar la desaparición de otros lenguajes. Incluso muchos idiomas oficiales son propensos a caer: desde Irlanda a Nigeria y pasando por India, el pronóstico es desalentador. El inglés, como el idioma dominante en los negocios, las artes, la comunicación y la burocracia, lleva la delantera para ganar todo el territorio. Lo que es peor es que los idiomas dominantes de nuestro tiempo representan apenas unas doce familias lingüísticas, cuando en realidad existen unas doscientas en la actualidad, muy distintas entre ellas.

 

En Altera, la situación es la contraria: aquí resurgen más de mil lenguajes que se convierten en el idioma oficial en algún punto del mapa. Cada familia está representada por lo menos una vez. De este modo, existen más familias lingüísticas e lenguas aisladas en Altera que países en el mundo real. Pero, incluso así, Altera está lejos de ser irreconocible: no es difícil comparar su mapa lingüístico con el de nuestro mundo. Al fin y al cabo, parece que sí hay lugar para todos.

 

 

En muchos casos, un país en Altera es una representación cartográfica de la prevalencia en la población de un grupo étnico-lingüístico real. Pero los países en el mapa de Altera también muestran los contrastes de nuestro mundo, al explorar todos los cambios y variaciones en la historia como son posibles para llegar a nuevos escenarios de lo que podría haber sido: más diferencias en todas las formas que se puedan imaginar. Y no es solo la diferencia humana. Como el proyecto se orienta por la geografía, se exploran otras posibilidades en los terrenos, los biomas, la flora y la fauna.

 

Un detalle del foco en el lenguaje, sin embargo, es que Atlas Altera no se preocupa por el nacionalismo étnico, aunque sea en un sentido general. Es importante no confundir la búsqueda pragmática de criticar el poder coercitivo del estado moderno para garantizar la persistencia cultural a través de una búsqueda de homogeneidad étnica o de la identificación del país con una etnia específica.

También sería fútil intentar representarlo todo. No todos logran ser parte de este mapa. Aún existen incontables minorías en los más de mil estados de Altera: gente que no tiene el privilegio de la representación política en una forma ideal. Aunque el destino de muchos de esos grupos étnico-lingüísticos es incierto, en muchos casos, de todos modos sus posiciones sociales y políticas en Altera son mucho más favorables que las que los engloban en nuestra realidad actual.

Existen más familias lingüísticas e lenguas aisladas en Altera
que países en el mundo real.

Where Does Language fit in?

¿Cuándo aparece la historia?

CREANDO UNA HISTORIA TAN DIFERENTE COMO VEROSÍMIL

Lograr un mapa político con una representación maximizada de la diversidad en el nivel político es simple: se debe usar una historia alternativa como mecanismo de creación. En escenarios políticos con resultados de suma-cero, los ganadores ganan menos y los perdedores pierden menos.

 

Sin embargo, para que Altera funcione, se necesita una narrativa verosímil. Aunque Atlas Altera hace uso de una historia alternativa bastante libre, en cada punto de convergencia hay un grado razonable de consistencia. De este modo, se crea una línea de tiempo cohesiva e interconectada, con tanta complejidad y autenticidad como la que todos conocemos. Esto significa que los escenarios alternativos de Atlas Altera no son radicales, porque todos los países deben tener procesos históricos que, de algún modo, favorezcan el desarrollo de algunos territorios familiares como los Estados Unidos. Y, con el toque extra de la estética de un mapa profesional, una cartografía de Altera colgada de una pared puede convencer fácilmente de que está retratando la realidad. El trasfondo puede darse por sabido pero, aún así, la ficción sintópica logra colarse en la realidad.

 

De todos modos, este no es un proyecto utópico. Los hilos del mundo real se tejen de nuevas formas. Algunas minorías lo siguen siendo. Los conflictos eternos siguen estando, aunque sea para mantener el realismo, la continuidad y la complejidad. La violencia y las atrocidades continúan sucediendo, aunque en Altera parece haber un camino hacia la solución. Al fin y al cabo, el proyecto busca mitigar las pérdidas e inspirar algo que se le parezca a la esperanza.

 

El truco principal de Atlas Altera es retomar conflictos que se han olvidado en nuestra historia. El punto no es que se vuelvan a generar problemas, sino más bien apoyar a aquellos que buscan recuperar su espacio en el presente. Aunque las generaciones sigan pasando, la cultura puede sostenerse desde los márgenes. Solo se necesita que una persona recuerde para resurgir.

CornerMap_Peopling_SpeciesMigration.jpg
CornerMap_RadicalPopulationDisrputions.jpg
Wan Caza sand dunes - Fezzan.png

Aunque las generaciones sigan pasando, la cultura puede sostenerse desde los márgenes. Solo se necesita que una persona recuerde para resurgir.

When Does History Come in?
bottom of page