Atlasia | Atlas Altera — a syntopian mapmaking endeavour
top of page

Atlasia

PLACA NRO. 87

Mauritania, Tangeria, Altavia, Alania, Numidia, Punique, Jerba y países limítrofes.

Las tierras de Atlasia se elevan desde las costas azules hasta las mesetas y la Cordillera del Atlas, y han sido consideradas durante mucho tiempo como los contrapuntos de los países europeos al otro lado del Mediterráneo. Atlasia está situada justo en el borde del continente africano, en el precipicio del gran desierto del Sahara. Incluso sus nativos Atlasia consideraban sus tierras como la frontera hasta que el uso de los camellos, introducidos por el este, se hizo habitual. Sin embargo, desde los tiempos de Aníbal, Atlasia ha sido también un núcleo cultural por derecho propio, formando las principales zonas asentadas de la región de Libea. Aunque distintas en cuanto a cultura y, durante gran parte de la historia, religión, las naciones de Atlasia tuvieron ciclos de crecimiento y decadencia muy similares a sus homólogas en Europa hasta la modernidad. En épocas de desequilibrios de poder, los gobernantes de uno y otro bando se lanzaban a conquistar tierras. En otros periodos de la historia, cuando la paz pudo asentarse en esta parte del mundo y el comercio marítimo afloró, el constante tráfico marítimo y el saqueo de los pueblos costeros seguía siendo una realidad cotidiana. En los raros casos en los que este ciclo se interrumpió, las grandes fuerzas de cambio duradero no vinieron del norte, sino que llegaron desde el este: Asea.

 

I. Tierra


A pesar de la brecha formada por las Columnas de Hércules, los paisajes de Atlasia forman un continuo con la Península Ibérica. De hecho, las ramificaciones de la Cordillera del Atlas forman pliegues geológicos hasta el sur de Europa. Los veranos secos y los inviernos húmedos son la norma en gran parte de estas llanuras costeras, al igual que en gran parte de las tierras adyacentes a la cuenca mediterránea. En el interior, donde dominan las mesetas y las montañas, hay condiciones más áridas en las sombras de lluvia y en los cinturones intermontanos entre el Atlas Alto y el Medio Atlas, en el oeste, y entre el Atlas Tell y el Atlas Sahariano, en el este; así como en las altiplanicies de los Montes Aurés, aún más al este. Más allá de las montañas y hacia el sur, la tierra pasa rápidamente a ser un desierto estéril, que caracteriza gran parte del paisaje de la zona adyacente de Mazicia. En contraste con las áridas estepas y desiertos del sur, en zonas como Alania y Punique (donde la espectacular elevación de las montañas del Atlas capta la humedad que llega del mar) el paisaje puede ser incluso más frondoso que el de la cercana Sicilia. En las zonas más elevadas, el Alto Atlas permite que se formen algunos climas interiores asociados al Mediterráneo, donde los frescos bosques de montaña están acostumbrados a veranos secos e inviernos húmedos.

Aunque la mayor parte del terreno habitable se ha convertido ahora en tierras agrícolas, aún quedan algunos ejemplos del bosque mediterráneo primitivo que existía en la región. Se siguen viendo las encinas, entre ellas los alcornoques, en pequeñas arboledas, y se buscan para la producción de artesanías y tapones de vino. En las montañas, predominan los pinos y cedros. En las llanuras y mesetas, sin embargo, los bosques abiertos se han vuelto más escasos, ya que sus árboles ( en especial los brezales esclerófilos) se utilizan como forraje en el pastoreo de cabras. La única excepción a este tratamiento es el argán, tan apreciado por su cultivo de semillas oleaginosas (un sabor básico en las cocinas locales, así como en su uso para productos cosméticos). De hecho, hasta hoy persisten las leyes medievales que favorecen el uso comunal de la tierra para mantener los huertos de argán existentes, lo que beneficia también a la producción de aceite de oliva para los aldeanos. En algunos pueblos todavía existen leyes que multan a los pastores si sus cabras son sorprendidas trepando a los árboles de argán, ya que los animales que hurgan en el suelo frenan el crecimiento de los árboles para la futura producción de frutos y también pueden disminuir la cantidad de nuevas semillas capaces de germinar.

Los paisajes de verdes brillantes son la norma en Alania, así como en gran parte de la zona de barlovento de los Atlas.

Tomada de la foto de Sifax Ahmedi, licencia CC BY-SA 4.0.

La Cordillera del Atlas ha actuado como refugio de la fauna y flora de la zona. La barrera de montañas junto al Sáhara han separado durante mucho tiempo a las especies de las del resto del continente africano. Históricamente, el león de Berbería de largos pelos era el depredador dominante en estado salvaje, pero los asentamientos crecieron en las montañas y las altas mesetas y, debido a que los leones fueron objeto de deporte desde la época del Imperio Romano, su área se ha reducido y hoy sólo sobreviven pequeños focos de la subespecie en el lado de sotavento de los Altos Atlas. Aún así, hay avistamientos ocasionales de leones en los alrededores del Atlas Sahareano y los Anti Atlas de Mazicia. Otros grandes depredadores, como el leopardo y el guepardo, siguen viéndose a ambos lados de las montañas, y la salud de sus poblaciones se corresponde con el hecho de que Atlasia es el destino turístico más popular para los europeos del este de los Estados Federados Soviéticos.

Como el terreno montañoso del sur ofrecía refugios a la fauna local en sus desfiladeros y valles de los Atlas, las culturas tamásicas pudieron recuperarse cada vez que una potencia extranjera avanzaba por la llanura costera. En algunas partes de Atlasia, como el Alto Atlas y el Atlas Medio, o en las altiplanicies de los montes Aures (del endónimo de los modernos númidas, Awras) casi no se han producido incursiones ni asentamientos foráneos importantes desde la época de la presencia fenicia en la costa. A lo largo de la costa, se enfrentaron las voluntades fenicias, romanas, árabes y otomanas, mientras que los diversos pueblos tamásicos de Atlasia dominaban las tierras altas, superando imperios e intrigas coloniales. Sólo en Punique, la más cosmopolita de todas las tierras de la zona, la lengua no tamásica es la norma, aunque los dialectos árabes (como el turco en mucho menor grado) se aferran en enclaves en varias ciudades costeras.

 

II. Tradición


Los idiomas principales y oficiales de los países de Atlasia.

Todavía se discute si los pueblos nativos de Iberia compartían una herencia prehistórica con los de Atlasia. Sin embargo, al margen de las posibles diferencias entre las poblaciones en la Antigüedad y del constante goteo de pueblos que cruzaban el Sáhara desde el interior de África, puede decirse que la historia demográfica de Atlasia fue un reflejo de la de Iberia, al menos hasta la caída del Emirato de Granada y el inicio de la Era de las Exploraciones. Al igual que sus homólogos ibéricos, los nativos de Atlas soportaron su cuota de colonos y conquistadores fenicios, y luego el dominio romano y árabe-imperial. Entre el dominio romano y el árabe, Atlasia sufrió un tumultuoso periodo de migración masiva similar al de Iberia y Europea occidental en general, con los vándalos teodoros y los alanos iranios capturando las prósperas ciudades costeras de Mauritania, Tangeria, Alania y Punique. Alania, aunque ya no es evidentemente alana en su cultura, sigue llevando el nombre de esta conquista temporal, al igual que el nombre de Andalucía es un remanente de la época de los vándalos. Así, hasta el finde la Reconquista en España y la conquista otomana de Punique, tanto Iberia como Atlasia eran crisoles de culturas casi idénticas. De hecho, un aspecto de Atlasia que dejó perplejas a las teorías raciales europeas (basadas más en prejuicios que en ciencias) es que, a pesar de estar algo poblada por tribus teódicas e iraníes, es también una de las pocas zonas del mundo caracterizadas por poblaciones con tasas relativamente altas de rutilismo, o personas nacidas con el pelo rojo, especialmente en comparación con Portugal y España.

Curiosamente, en los primeros años tras el fin de la Reconquista en la Península Ibérica, portugueses y españoles intentaron ganar territorios en Atlasia. Pero fueron derrotados y relegados a los fuertes costeros del continente africano. Durante los periodos en los que estos reinos ibéricos pudieron mantener ciudades como Essaouira en Mauritania, Septa en Tangeria y Wahran en Alania, sus armadas obligaron a miles de locales a servir en sus barcos o compraron esclavos para sus colonias. Debido a sus conocimientos de corrientes en alta mar y a la exposición previa a la geometría y las matemáticas árabes, se dice que algunos de los conquistadores más hábiles eran de origen moro. Muchos pueblos de Brasil, Angola y Azlana llevan nombres que se remontan a este periodo. Irónicamente, a los musulmanes y judíos de Iberia se les prohibió establecerse en las colonias en ese mismo periodo, aunque es cierto que muchos “nuevos conversos” o moriscos llegaron a ultramar durante las Inquisiciones portuguesa y española. En cambio, muchos habitantes de Alania, Punique y Tangeria pueden remontar su ascendencia a la época en que los corsarios de las famosas ciudades de la Costa de Berbería saqueaban las ciudades europeas y secuestraban habitantes de pueblos desde Sicilia a Francia, o incluso más allá. Así, a pesar del mar y el cisma histórico entre el norte cristiano y el sur musulmán, las poblaciones de ambos lados de esta parte del Mediterráneo no son tan diferentes.

En el norte, Atlasia está densamente poblada. Gran parte de la población se concentra a lo largo de la costa, aunque ciudades como Ameknas, Gersif y Kasantina se encuentran en el escarpado interior, en fértiles llanuras o cerca de exuberantes valles. No es extraño que el tejido urbano de gran parte de Atlasia se asemeje a los pueblos blancos de Andalucía y al carácter escalonado de las ciudades portuguesas. En las montañas, donde la intensidad de los rayos del sol es menos importante, los pueblos locales suelen estar pintados con colores más vivos. Las terrazas, los tejados, los caminos y los escalones de piedra, el tráfico de peatones y de burros caracterizan a estos pueblos y ciudades por igual, desde el pintoresco pueblo de Ashawen hasta los bulliciosos puertos de Argel y Anfa, pasando por ciudades de grandiosidad como Cártago y Fez. Al sur, las antes fértiles llanuras de Numidia, famosas en la antigüedad por ser fuente de las caballerías auxiliares de Cártago, se encuentran ahora en su mayor parte en Punique, y las llanuras que quedan en el estado moderno se han desplazado a formas más secas de estepa. Así, Numidia es la que menos población tiene. Altavia, antes conocida como Alta Berbería y brevemente como Rusadiria, es el país con menos contacto con el mundo mediterráneo, siendo en su mayoría escarpado y rural, poco poblado. Girba, al estar en la desembocadura de Syrtis Minor, es un punto estratégico para entrar a Atlasia así como al interior desértico de Mazicia y Sicatia. Como gran parte de Syrtis Minor es poco profunda o pantanosa, la carga procedente del extranjero se reubicaba tradicionalmente aquí en barcos más pequeños para llegar a Getulia. Al igual que Gibraltar, se trata de una única ciudad-estado, muy poblada y con extensión sobre una isla de escasa vegetación. A principios de la Edad Moderna, la importancia comercial del puerto de Girba disminuyó tras la construcción otomana de Sifaxobolus, ciudad pesquera nombrada por el antiguo rey númida Syphax, y que atravesaba el estrecho.

La rústica Ashawen, en Tangeria, es similar a los pueblos blancos de Andalucía.

Tomada de la foto de Kdouri Omar, licencia CC BY-SA 4.0.

 

III. Historia anterior


Atlasia fue en su día el punto occidental del corazón tamásico, que se extendía desde los oasis al oeste del Nilo hasta las Islas Canarias, o Gomeria. Incluso hay pruebas de que los habitantes nativos de Madeira también eran de habla tamásica y que, antes de la conquista de las islas, aún conservaban historias orales de una época lejana en la que sus antepasados viajaron desde las Canarias. Se cree que la lengua silbada que los portugueses encontraron allí durante la conquista, por ejemplo, funcionaba de la misma manera que los pastores gomeros aún emplean en el campo.

Los pueblos de Atlasia fueron de los primeros en alfabetizarse en la antigüedad, y la escritura púnica moderna de hoy es una fusión del abjad fenicio con los símbolos y la estética tamásicos. Se dice que la escritura evolucionó a partir de su homóloga del Mediterráneo oriental a medida que los habitantes de la antigua Cartago pasaron a depender de los antiguos númidas y mauritanos y a casarse con ellos. La escritura fenicia, tifinagh o finagh, ahora conocida como púnica, es quizás el mayor legado duradero del periodo fenicio. En su momento, tanto la escritura como la lengua fenicia tuvieron un uso similar al griego en Anatolia, firmemente arraigado en los centros costeros y ampliamente conocido más allá en el interior montañoso. Incluso con la conquista romana, la lengua siguió siendo la lingua franca del África romana y perseveró como el greco en la Asea romana. Cártago (salvada del plan inicial de ser arrasada tras la Tercera Guerra Púnica) y su puerto actuaron como centro de gravedad para el Imperio Romano.

Con la conquista musulmana de Atlasia, los escribas romanos alfabetizados en la escritura púnica pasaron a depender de las partes occidentales del califato omeya en sus primeros días, y los burócratas persas de las tierras recién conquistadas en el este. Con la revuelta abasí en el este, el sistema de pseudocasta de los primeros omeyas también se erosionó en el oeste, y el mozárabe derivado del romano, el magrebí derivado del árabe y el fenicio se hablaron conjuntamente, asegurando el uso continuo de la escritura púnica, especialmente entre los marineros y en los puestos del mercado, donde la educación formal en la madraza árabe era poco común. Solo en la época de la efímera conquista aglabí de Púnica y Sicilia, el árabe derja se convirtió no solo en la lengua de las élites árabes, sino también en la lingua franca del sur del Mediterráneo, lo que dio lugar a la formación de una continuidad de la rama sículo-magrebí del árabe que va de Púnica a Sicilia, aunque hoy en día los únicos descendientes supervivientes de esta rama son el púnico y el maltés modernos. Y aunque la lengua fenicia se extinguió, la escritura púnica siguió siendo utilizada por las comunidades tamásicas, en gran parte intactas, de las montañas de Atlasia y los desiertos de más allá. Curiosamente, incluso los púnicos arabizados se aferraron a la escritura púnica, un legado duradero del efímero pero culturalmente influyente Califato Almohade, que era una dinastía nativa tamásica y que tomó la idea de escribir el corán en púnico de sus tradicionales enemigos, la Confederación Barghawata. En la época de los otomanos, la escritura llegó a ser un símbolo no sólo de los movimientos de resistencia rurales tamásicos, sino también, irónicamente, de la identidad nacional del pueblo púnico, por lo demás culturalmente árabe.

Los jardines de la Menara, en Amurrakesh, fueron construidos por el califato almohade tamásico.

Tomada de la foto de Bernard Gagnon, licencia CC BY-SA 3.0.

Antes de la Era de la Exploración, los atlantes parecían ir siempre un paso por delante en tecnología marítima, contra sus homólogos europeos, que tenían acceso a recursos más diversos y, por lo tanto, menos incentivos para hacerse a la mar. Los fenicios, originarios de Siria, en Asea, pueden haber sido los primeros en conocer todas las costas del Mediterráneo, y fue en sus asentamientos en Atlasia, en Cártago, donde su primer barco tipo galera, el gauloi, se puso en práctica con mayor eficacia. El diseño de la nave fue modificado por sus enemigos, los romanos, para igualar el éxito de Cártago en mar abierto. Más tarde, los portugueses y los españoles desarrollaron la emblemática carabela a partir del qarib de la Iberia árabe, la Mauritania y la Senegal, que llevaría a los primeros exploradores europeos a través del océano hasta los otros extremos de África y las tierras de Crucea, el llamado Nuevo Mundo. El propio qarib se inspiró probablemente en la biraga nigeriana de gran casco (un cognado de la palabra derivada de los caribes para "canoa", piragua) que los gremios comerciales nigerianos de Uólof, Sine, Gniumi, Banín y Corubal utilizaron por primera vez para cruzar el Atlántico hasta Venezuela. Los pescadores senegaleses y mauritanos seguramente vieron la ventaja del diseño del casco de los barcos pesqueros nigerianos con los que entraron en contacto, ya que la biraga era más adecuada que la galera mediterránea para atravesar el Atlántico abierto en busca de las abundantes variedades de sardinas y sardinas que ofrecía la corriente fría de la costa.

Así pues, uno de los mayores cambios que se produjeron en Atlasia, al parecer, fue el inicio de un contacto regular con Nigeria. Al principio mediados por beduinos árabes llegados por la conquista musulmana, los tamásicos atlasianos iniciaron sus propias rutas comerciales de caravanas con el uso del recién introducido camello. Al parecer, al otro lado del Sáhara había riquezas (oro, diamantes, marfil, kola, esclavos) y las arduas rutas comerciales por tierra se volvieron aún más lucrativas que el tráfico marítimo entre los puertos del Mediterráneo. Los pueblos del otro lado del Sahara se convirtieron en algo habitual en los pequeños mercados y en los grandes bazares. Para entonces, Atlasia ya no estaba en los límites del mundo, ya que tras la conquista musulmana de Libea se impusieron nuevos imaginarios geográficos, y Nigeria acabó incorporándose a la comunidad islámica y, por tanto, a los límites del mundo musulmán, ampliando de hecho la frontera de la noción de Libea más al sur.

Fue la conquista árabe desde el este la que marcó la mayor y más duradera transformación cultural en Atlasia desde la llegada de los colonos fenicios en los primeros tiempos de la historia. Aunque los romanos dejaron impresionantes ruinas e imprimieron costumbres alimentarias como la transformación de las sardinas en garum en lugares como Mauretania, Tangeria, Alania y Púnica, fue el califato omeya el que aportó un cambio cultural duradero en la zona, complementado más tarde por el contacto continuo con sus sucesores en las zonas orientales del imperio, los abasíes. Con estos califatos musulmanes, la élite árabe, que era minoritaria en sus propios imperios, puso en contacto de forma constante el extremo occidental con el extremo oriental del mundo mediterráneo, conectando a los griegos con los persas y los egipcios y los púnicos de forma más concreta que nunca, al tiempo que incorporaban temporalmente a Sicilia e Iberia. Con su dominio, la frontera de la cristiandad retrocedió por el Mediterráneo, y la cultura musulmana floreció en su lugar durante siglos.

Como Malta, una buena parte de la costa de Jerba está fortificada con murallas.

Tomada de la foto de Chapultepec, licencia CC BY-SA 3.0.

Incluso la cultura judía prosperó en este periodo, ya que toda Atlasia se convirtió en un refugio para los judíos sefardíes que huían de la Inquisición portuguesa y española, aunque en ningún lugar la cultura judía estaría más segura que en la isla de Girba, a menudo llamada "la isla solitaria". Fuera de Eritrea, es uno de los primeros y quizás más continuos estados judíos de la historia. Aunque acabaría cayendo en la esfera de control de Gran Bretaña en el siglo XX, a diferencia de las demás comunidades políticas judías dispersas por el mundo como resultado del imperialismo británico, la autonomía política judía de Girba surgió de su propia trayectoria orgánica. También es la única de estas comunidades políticas que es demográficamente homogénea, con muy pocas minorías religiosas y étnicas, y por lo tanto, el reparto del poder político aquí se refería principalmente a las potencias extranjeras vecinas, en lugar de tener problemas de contingencia como resultado de la capa añadida de divisiones internas dentro de su sociedad. Los habitantes de Girba hablan una lengua tamásica divergente, pero la historia oral local atribuye su fundación desde el este, en Asea, a los sacerdotes kohanim, que huyeron de Judá tras la destrucción del Templo de Salomón. Conocidos también como Ghirba por sus vecinos púnicos, y como Djerba por las naciones tamásicas cercanas, los habitantes de Girba se consideran el centro del mundo judío magrebí, los maharavim, en contraste con los mizrahim (dos términos afines a los árabes magreb y mashriq, y que denotan "oeste" y "este" en hebreo). La autonomía y el éxito de Girba se da en parte por su ubicación, al estar en medio de los mundos cristiano y musulmán durante gran parte de la historia, y también tiene que ver con que Girba es uno de los centros bancarios más antiguos del mundo. El sistema de gobierno oligárquico sacerdotal no ha cambiado desde hace cientos de años, y los líderes son aptos para ganarse el favor de los poderes musulmanes y de los cristianos. De hecho, Girba era a menudo el punto de encuentro para las negociaciones de tratados entre Cártago y los Caballeros Hospitalarios de las islas de Malta, Pantallera y Lampedusa. Sin embargo, el pragmatismo de la política de Girba suele ser recibido con decepción por el judaísmo. En el conflicto palestino-israelí, Girba fue neutral y, aunque aceptó a los judíos exiliados del Magreb, se negó a concederles la ciudadanía: esto hizo que muchos acabaran volviendo a Israel con la ayuda de ONGs.

Sin embargo, cuando Malta se convirtió en un bastión cristiano del Mediterráneo, el periodo omeya de Atlasia ya había dado paso a la división política. Las luchas dinásticas internas y la incapacidad de responder a los avances coordinados de los reinos cristianos en el último periodo de la Reconquista condujeron a una desestabilización general del entorno político, lo que permitió el surgimiento de ciudades-estado semiautónomas centradas en la piratería y, más tarde, en la actividad corsaria de carácter religioso. Aunque los atlantes demostraron ser fieles seguidores de Mahoma desde la caída de la cristiandad en el norte de Libia, la política de la zona había tenido durante mucho tiempo un trasfondo de rivalidad étnica entre las élites árabes y las dinastías tamásicas locales, así como entre los aldeanos tamásicos y las tribus beduinas de Hejaz. Este periodo de fragmentación política fue aprovechado por los otomanos, cuyo dominio en Púnica, Numidia, Alania y Altavia puso fin al dominio de dinastías hejazíes y locales, y marcó un punto de inflexión hacia el periodo moderno. Con su ascenso en el este de Atlasia, el gobierno político dejó de coincidir con la religión.

Aunque la patria otomana en Asea, conocida como Selman, era más que nada zaratustra y cristiana, tenían una larga historia de contacto con los musulmanes y eran gobernantes pragmáticos sobre los súbditos musulmanes en Mesopotamia y el resto del sur de Asea. El sistema de millet pluralista desde el punto de vista religioso contrastaba directamente con las políticas más celosas de las dinastías vecinas de Irán que, al igual que en el norte de Iberia, llevaron a cabo su propia reconquista por motivos culturales contra los estados gobernados por los árabes en Irán. Debido a su necesidad de gobernar un imperio multiétnico y pluralista, el mayor impacto duradero que los otomanos tuvieron en Atlasia fue, quizás, la introducción del kanun, un sistema legal cívico separado de la sharia, conocida como ley divina por los musulmanes. Aunque los otomanos pusieron fin a las luchas políticas internas entre los musulmanes de Atlasia, también reforzaron las divisiones nacionales y las fronteras de la zona, que aún siguen sus eyalets. Y como los otomanos prefirieron gobernar la zona de forma indirecta (incluso permitiendo a los gobernadores locales disponer de sus propios estandartes del ejército y de la marina), las élites locales tamásicas se vieron favorecidas, al contrario de las élites árabes tradicionales, lo que dio lugar a los inicios del despertar nacional tamásico en las zonas fuera de Punique. Incluso Mauretania, que eludió el dominio directo de los otomanos debido a una tradición de sus dinastías gobernantes que buscaban aliados en las potencias católicas de Iberia y, más tarde, una alianza permanente con la Inglaterra protestante, parece haber sido muy afectada por la hegemonía otomana. De hecho, durante el efímero Imperio mauritano, que en su apogeo incluía parte del Sahara y de Nigeria, el ejército y la armada mauritanos se reorganizaron para enfrentar a los otomanos. Cuando conquistó gran parte de la franja costera del territorio que constituye la actual Tangeria (que había pasado de manos del Emirato de Granada a Portugal, luego a España y a los otomanos) adoptó al por mayor el sistema jurídico otomano implantado allí para el resto de sus tierras, a pesar de la disminución del poder de los otomanos en el Mediterráneo occidental y del resurgimiento de la autonomía de sus diversos eyalets atlantes.

Como Ronda en España, se conoce a Kasantina por los desfiladeros cruzados por puentes, algunos construidos por otomanos.

Tomada de la foto de Wassim Zm, licencia CC BY-SA 4.0.

Desde principios del siglo XIX, la Francia napoleónica y las posteriores repúblicas francesas hicieron incursiones coloniales en las costas del este de Atlasia, así como más allá, en Egipto, pero el dominio otomano se mantuvo en las tierras interiores. La pérdida de ciudades como Argel y Cártago supuso un duro golpe para la mentalidad otomana, pero también creó una nueva conexión entre la costa y el interior montañoso que protegía a los habitantes locales y, en cierto modo, contribuyó a dar forma a las naciones atlantes. Con la desastrosa derrota de los otomanos en la Primera Guerra Mundial, los intereses franceses en Atlasia aumentaron, pero gracias a las cuidadosas maniobras realizadas a través de las instituciones de la Sociedad de Naciones, los diplomáticos estadounidenses y británicos pudieron llegar a una postura pragmática para lograr la independencia de varias naciones atlantes, aunque solo fuera para crear un mercado abierto a sus propios intereses. Por supuesto, los abusos capitalistas de los expatriados estadounidenses y europeos en el periodo de entreguerras contribuirían a los movimientos de renacimiento socialista, coincidiendo con otros movimientos similares en los antiguos territorios otomanos de Siria, Turquía, el norte de Sicacia y Egipto. Mauretania, sin embargo, es una monarquía constitucional, que ha escapado del periodo de transición otomano-francés de intervenciones, gracias a su historia de independencia y a su alianza con Inglaterra y Gran Bretaña, aunque perdería sus posesiones en Tangeria con el movimiento nacionalista de principios del siglo XX.

De hecho, el auge nacionalista que se produjo durante el ocaso de los otomanos y el éxito de la revolución comunista en Rusia al final de la Primera Guerra Mundial alentaron el antiimperialismo del sur y el este del Mediterráneo. Otras luchas similares estallaron en las tierras del antiguo Imperio Otomano, manifestándose como el Okismo de Kemal Ataturk en Turquía, y el Baasismo en Siria y Acadia, y como el Jamahiriyismo en Punique y más tarde en toda Atlasia y gran parte de Sicacia. Conocidos como la Primavera Mediterránea, los regímenes políticos instalados y respaldados por los intereses anglo-franco-americanos fueron rápidamente derribados, y la inercia de la intersección política, cultural y económica de los llamados movimientos del renacimiento consiguió extenderse a Iberia, donde apoyó el anarquismo. Sin embargo, a diferencia de los Estados Federados Soviéticos, estos nuevos regímenes políticos (incluidos los anarquistas de Aragón y España) acabarían abriéndose a hacer negocios con los regímenes capitalistas y, en cierto modo, demostraron una manifestación diferente de una respuesta político-económica a la supremacía occidental en el mercado global que los regímenes corporativistas conservadores del Lejano Oriente y, lo que es más importante, los diferenció de los regímenes comunistas más radicales de Europa del Este.

 

IV. Paisaje


Conocido en el mundo musulmán como el Magreb, el paisaje cultural de Atlasia difiere del resto del mundo islámico. La cultura magrebí es una combinación de influencias árabes y tamásicas, con un trasfondo de costumbres romanas preislámicas, especialmente alimentarias. Aparte de las diferencias religiosas, también las prácticas agrícolas, la alimentación, la danza y la música tradicional (la progresión de acordes del flamenco andaluz se asimila a la cadencia del oud de Atlasia) son comparables a las de la Iberia cristiana, así como a las de Sicilia y las islas de los estrechos hospitalarios. Si bien los otomanos tuvieron poco impacto en la lengua y la religión, aparte de afianzar la identidad nacional tamásica con su sistema de gobierno, la mayor contribución del gobierno turco puede ser la infraestructura, desde las ciudades portuarias en el interior montañoso hasta el afianzamiento del sistema jurídico civil kanun.

Desde los tiempos de Agustín, Atlasia fue un lugar famoso por su producción de conocimiento. De hecho, la universidad más antigua del mundo y de gran prestigio, la Universidad Iqarawiyyin (también conocida como Al Qarawiyyin), sigue funcionando en la ciudad de Fez. Por lo demás, Fez, al igual que otras ciudades como Roma y Constantinopla, parece no haber perdido nunca su grandeza imperial. A pesar de la fragmentación política, las élites eruditas de Atlasia durante la Edad Media tenían acceso a toda la Edad de Oro islámica en las tierras adyacentes del califato abasí, que impartía avances tecnológicos, matemáticos y metafísicos sacados o combinados de fuentes griegas, mesopotámicas y persas. Fue a través de los puertos de Cartago, Argel y Septa que los eruditos musulmanes de Alejandría, El Cairo, Jerusalén y Damasco pudieron transferir sus conocimientos a Iberia y Ausonia, contribuyendo a su Renacimiento.

El sahn de la Universidad Iqarawiyyin de Fez que comenzó siendo una madrasa de enseñanza religiosa.

Tomada de la foto de Momed.salhi, licencia CC BY-SA 4.0.

Y aunque Egipto y las tierras de Aramia formaron el corazón de muchos de los primeros imperios musulmanes que se hicieron con el control del sur del Mediterráneo, se puede afirmar que la cultura islámica alcanzó su punto álgido aquí, en Atlasia, y durante un breve momento, en la Iberia musulmana. Algunos historiadores sostienen que los excesos de los omeyas fueron los que provocaron su caída, pero, aún así, la sociedad que fundaron en su imperio fue un reflejo del florecimiento cultural islámico que duraría hasta la modernidad. Los omeyas se basaron en los fundamentos romanos para dar lugar a una nueva forma distintiva de arquitectura y motivos conocida como estilo morisco o magrebí en toda Iberia y Atlasia. Curiosamente, las mezquitas de Atlasia tienen un estilo singular, a menudo con un solo minarete, en comparación con los minaretes dobles o cuádruples de las mezquitas situadas más al este. Además, se parecen mucho a las catedrales andaluzas pregóticas, como la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla. Los historiadores remontan el diseño de estas mezquitas y catedrales a la época romana, en especial a los campanarios moriscos de Andalucía y los minaretes individuales de la costa de Atlasia, cuyos diseños proceden de su función inicial como faros. Fue también en la época de los omeyas cuando la expresión en forma de colmena de la muqarna se convirtió en un motivo arquitectónico de los edificios de la zona. Curiosamente, el motivo no sólo es una expresión arquitectónica común aquí en Occidente, sino también en el extremo oriental del mundo islámico, en Susia y Jorsania (a veces denominadas colectivamente Irán), aunque ambas tradiciones pueden haber sido concebidas independientemente la una de la otra.

Aunque el cerdo no es halal en Atlasia como en otros países musulmanes, hay algunas excepciones peculiares en la cultura atlasiana que la hacen algo divergente del resto del mundo islámico. Las costumbres culinarias romanas, como el guisado de caracoles (no considerado halal en otras partes del mundo islámico) y el uso tanto de la salsa de pescado comúnmente consumida, conocida como garum, como del liquamen, más específico, se abrieron paso en la cocina atlasiana. Otra rareza es un vestigio de la época en que gran parte de Atlasia estaba bajo el control de la Confederación Barghawata, una alianza tribal nativa tamásica que institucionalizó mucahs creencias populares conocidas por los occidentales como la religión baquati, que se practica simultáneamente con el sistema de creencias ortodoxo del islam suní. Aunque acabaron siendo derrotados por otra potencia nativa tamásica, los almohades, sus creencias populares baquati y sus costumbres alimentarias de abstenerse de comer aves de corral y huevos permanecen en ciertas partes de Atlasia, más que nada en Mauretania, Tangeria y Altavia. Al igual que los esmirios y otros mazicianos del sur, los lugareños no solo comen coney, o carne de conejo y liebre, sino también otras formas de loiry. Por ejemplo, aquí también es popular el cavey, es decir, la carne de jutías y cuys. Las jutías y los cuys se introdujeron desde las Geminas hace solo unos siglos, pero se han convertido en fuentes básicas de carne, ya su cría no es costosa y son más fáciles de alojar que los conejos. Más tarde, los alimentos procedentes del otro lado del Atlántico introducidos por los adversarios españoles y los gobernadores turcos harían que en la zona se apreciara el consumo de cacao y café, siendo el primero más frecuente en los países cuyos puertos estaban más frecuentados por navíos europeos o en contacto directo con españoles, mientras que el segundo llegó a Punice, Getulia y Girba debido al mecenazgo otomano. En el mismo periodo en que se popularizaron estas bebidas, se afianzó otra costumbre de origen foráneo: el maridaje de alimentos con harissa, un condimento picante fermentado a base de guindillas.

Fue la actitud favorable de los omeyas hacia la comida romana, en particular el vino, lo que permitió que el consumo de alcohol fuera indulgente. Como en otras partes del mundo islámico, la tolerancia del consumo de alcohol sufriría altibajos a lo largo de los siglos. La producción de vino en esta zona nunca cesó del todo, pero después de los omeyas fue superada por la producción de grene, el análogo de la granada al vino de uva. En gran parte del mundo islámico se conoce como aqsima y, desde que la gravedad del Islam se desplazó de su Arabia natal a Coptia y Mesopotamia (que, como Atlasia, arrastraron consigo costumbres y prácticas alimentarias preislámicas), los musulmanes han consumido bebidas alcohólicas elaboradas con granada fermentada y granos, distinguiendo este consumo del más expresivamente tabú khamr: es decir, vino. Al igual que el vino y la cerveza en Europa, la aqsima se ha transformado en gran medida desde su versión medieval, y ya no se elabora ni se mezcla con ingredientes adicionales como especias, hierbas y otras fuentes de azúcares. En la época del gobierno otomano y el eclipse de la escuela Maliki de jurisprudencia islámica por la secular kanun, el consumo de alcohol se había normalizado en gran medida entre la población local. Incluso el consumo de licores se hizo común, y la rakiya de membrillo y endrinas se convirtió en la bebida preferida en el campo, al igual que la rakija se popularizó en los Balcanes otomanos con la proliferación de la tecnología de destilación.

Debido al frágil equilibrio ecológico que hay que mantener en estas tierras en la cúspide del desierto, los pueblos de Atlasia llevan mucho tiempo experimentando con nuevos cultivos tolerantes a la sequía y a la salinidad, así como protegiendo el uso de variedades de cultivos autóctonos especialmente adaptados a su clima. Las viejas vicias mediterráneas, como el ervil, la tara, el arveja y el treme, siguen siendo familiares para los agricultores de la zona, pero los cultivos más nuevos se adoptaron con la misma facilidad. El equivalente peruano del treme, el tarwi (Lupinus albus), se adapta bien a los campos de Numidia y Altavia, y las vicias tamireanas como el swarthpea (Kennedia nigricans), el chettipea (Kennedia prorepens), el quollpea (Kennedia prostrata), el coralpea (Kennedia coccinea), así como las lentes de diversas especies de acacia, también se utilizan en tierras marginales de toda la zona. Pero las leguminosas más importantes siguen siendo el chicharro, la haba gorda y el guisante forrajero. Además, el trigo duro es el cereal principal, usado para elaborar cuscús. Aunque, al igual que en Iberia, el análogo del arroz, la nipa (Distichlis palmeri), tolerante a la salinidad, también se cultiva y consume ampliamente. El emblemático tagine, una olla de barro abovedada que cuece al vapor y al horno, es un método interesante para cocinar platos elaborados y ahorrar agua, ya que la tapa abovedada captura el vapor y lo devuelve a la base del plato.

Aunque los estilos de vestir derivados del tamasismo no han cambiado mucho desde la antigüedad para las mujeres, la indumentaria masculina se solidificó durante el periodo otomano. En esa época, los icónicos gorros tarbush y chechia los llevaban los hombres de categoría, aunque originalmente esa indumentaria sólo designaba a los hombres empleados en la burocracia del eyalet. Hoy en día, los sombreros forman parte del atuendo formal. El uniforme zouave de los regimientos berberiscos (los ejércitos otomanos desplegados en los eyalets) era una combinación de elementos asiáticos y europeos, cautivó a los comandantes de campo franceses y estadounidenses, y se puso de moda en la segunda mitad del siglo XIX. En el siglo XX, este estilo de indumentaria se tornó en ropa civil similar al qipao manjurés para la región cultural sericana.



 

Notas al pie


Recursos

Tifinagh (tfng) or the Punic script:

Maghrebi Darija (aeb) or the Punician language:

Central Atlas Tamazight (tzm) or the Mauretanian language:

"Nettat" - Jounbatouja & Amiracle. https://www.youtube.com/watch?v=wn2WQlL3C-M.

"Nkin Dim Dintran" - Jubantouja & Amiracle. https://www.youtube.com/watch?v=0MQiTgeT8KA

Riffian (rif) or the Tangerian language:

Shenwa (cnu) or the Altavian language:

Kabyle (kab) or the Alanian language:

Shawiya (shy) or the Numidian language:

Djerba East Zenati (sds) or the Chelha language:

Support Atlas Altera on Patreon

Podcasts - Marginalia - Etymologies

Support

Access bonus materials

Want to read the footnotes that relate Atlas Altera to our world timeline?

Additional content accompanies each map plate. Bonus materials include marginalia, etymologies, and additional graphics. Discussions on the reasoning that goes into the creation of the alternate histories can be viewed on YouTube.

bottom of page